Triunfa en tu entrevista

Te dejamos algunas recomendaciones que te pueden ayudar en una entrevista

Sé puntual

Llega 10 minutos antes.

Si es virtual: Verifica internet, audífonos y cámara.

Si es presencial: Calcula el tiempo de registro, lleva tu identificación y nombre del contacto.

Cuida tu imagen

Viste casual-formal.

Apóyate en gestos

Usa gestos para complementar tu discurso.

Respeta el espacio interpersonal

Si tu sesión es presencial, evita invadir el espacio del entrevistador.

Aprovecha los silencios

Identifica los momentos adecuados para intervenir.

Prepara el escenario

Si es presencial: Investiga sobre el puesto.

Si es virtual: Escoge un espacio limpio y ordenado.

Evita usar el celular

Ponlo en silencio.

Vigila tu postura

Transmite seguridad y entusiasmo.

Exprésate con sinceridad

Sé honesto.

Escoge tono y volumen adecuados

Habla con claridad, sin ser muy bajo o muy fuerte.

Triunfa en tu entrevista

Te dejamos algunas recomendaciones que te pueden ayudar en una entrevista

 

1. Sé puntual

llega 10 minutos antes, si es virtual : verifica internet, audifonos y cámara.Si es presencial : Calcula el tiempo de registro, lleva tu identificación y nombre del contacto

2. Evita usar el celular

Ponlo en silencio y evita interrupciones

3. Prepara el escenario

Presencial: Investiga acerca del puesto
Virtual: Escoge un espacio adecuado, limpio y ordenado

4. Vigila tu postura y centra tu atención

Cuida tu postura, ésta puede ayudarte a transmitir seguridad y entusiasmo

5.Cuida tu imagen

Código de vestimenta sugerido casual-formal

6. Apóyate en los gestos

Utiliza la comunicación no verbal (gestos) para enfatizar, acompañar o complementar tu discurso

7. Exprésate con sinceridad

Sé honesto, las empresas valoran mucho esta cualidad

8. Respeta el espacio interpersonal

Presencial: Evita ser invasivo. Respeta el espacio personal de tu entrevistador

9. Escoge un tono y volumen adecuado

Procura no hablar muy bajo y/o hablar muy fuerte

10. Aprovecha los silencios

Distingue los tipos de silencio e identifica los más adecuados para realizar tus intervenciones

1. Sé puntual

llega 10 minutos antes, si es virtual : verifica internet, audifonos y cámara.Si es presencial : Calcula el tiempo de registro, lleva tu identificación y nombre del contacto

2. Evita usar el celular

Ponlo en silencio y evita interrupciones

3. Prepara el escenario

Presencial: Investiga acerca del puesto
Virtual: Escoge un espacio adecuado, limpio y ordenado

4. Vigila tu postura y centra tu atención

Cuida tu postura, ésta puede ayudarte a transmitir seguridad y entusiasmo

5.Cuida tu imagen

Código de vestimenta sugerido casual-formal

6. Apóyate en los gestos

Utiliza la comunicación no verbal (gestos) para enfatizar, acompañar o complementar tu discurso

7. Exprésate con sinceridad

Sé honesto, las empresas valoran mucho esta cualidad

8. Respeta el espacio interpersonal

Presencial: Evita ser invasivo. Respeta el espacio personal de tu entrevistador

9. Escoge un tono y volumen adecuado

Procura no hablar muy bajo y/o hablar muy fuerte

10. Aprovecha los silencios

Distingue los tipos de silencio e identifica los más adecuados para realizar tus intervenciones

Arma el mejor CV

Con una buena estructura tu CV puede ser más relevante.

  • 1
    Datos personales
    • Sé breve; procura un máximo de 2 páginas.
    • Cuida mucho la ortografía.
    • Resalta tu nombre.
    • Recuerda poner un número de teléfono en el cual puedan localizarte y un correo electrónico.
  • 2
    Educación
    • Menciona los últimos cursos más relevantes que hayas tomado.
    • Señala tus competencias o habilidades.
  • 3
    Experiencia
    • Ordena tu experiencia profesional del más reciente al más antiguo.

Arma el mejor CV

Con una buena estructura tu CV puede ser más relevante

1 Datos personales

  • Sé breve; procura un máximo de 2 páginas.
  • Cuida mucho la ortografía.
  • Resalta tu nombre.
  • Recuerda poner un número de teléfono en el cual puedan localizarte y un correo electrónico.

2 Educación

  • Menciona los últimos cursos más relevantes que hayas tomado.
  • Señala tus competencias o habilidades.

3 Experiencia

  • Ordena tu experiencia profesional del más reciente al más antiguo.

Arma el mejor CV

Con una buena estructura tu CV puede ser más relevante

1 Datos personales

  • Sé breve; procura un máximo de 2 páginas.
  • Cuida mucho la ortografía.
  • Resalta tu nombre.
  • Recuerda poner un número de teléfono en el cual puedan localizarte y un correo electrónico.

2 Educación

  • Menciona los últimos cursos más relevantes que hayas tomado.
  • Señala tus competencias o habilidades.

3 Experiencia

  • Ordena tu experiencia profesional del más reciente al más antiguo.

¿Estás listo para ser parte de Gentera?

Es necesario para poder postularse